EthiFinance Ratings mantiene la calificación del Ayuntamiento de Madrid en A- con tendencia en Observación

31/10/2022

En su revisión del mes de octubre EthiFinance Ratings mantiene la calificación de crédito no solicitada de la ciudad de Madrid de A- con tendencia en Observación. Calificación que queda constreñida por el techo país.

No obstante, la incertidumbre económica global motivada por las presiones inflacionistas que afectan al conjunto de los mercados mundiales, así como el endurecimiento de la política monetaria con nuevas subidas de tipos de interés previstas para finales de este año 2022 y principios de 2023, suponen un factor limitante para el consumo y, por tanto, los ingresos municipales. Es por ello por lo que la agencia de calificación crediticia considera que la ciudad de Madrid crecerá en torno a lo estimado para el territorio nacional que sitúa en el 4,3%. Nivel muy superior al esperado para 2023, de 1,9%. Aun así, “reconocemos la posibilidad de que el crecimiento del consistorio se sitúe por encima del nacional, al presentar una estructura económica más terciarizada”.

De hecho, pese al efecto negativo que la inflación pueda ejercer sobre los ingresos procedentes del turismo, éste junto a los servicios serán uno de los ejes de crecimiento de la ciudad.

La calificación valora positivamente la fortaleza del mercado laboral madrileño, con una tasa de paro por debajo de la media nacional (10,6% en el segundo trimestre). No obstante, tal y como se viene señalando en anteriores revisiones la elevada tasa de dependencia del 49% “supone un riesgo a medio – largo plazo ya que podría influir en una evolución del gasto a futuro”.

Posición fiscal y nivel de deuda sostenibles

El informe señala que a pesar del incremento del 10,8% del presupuesto del consistorio, hasta alcanzar los 5.821 millones de euros, se mantendrá el superávit en términos de ahorro bruto, situándose en el entorno del 12,7% de los ingresos corrientes.

No obstante, desde EthiFinance Ratings destacan la ralentización que se percibe hasta el mes de agosto tanto en la recaudación fiscal como en los ingresos totales esperados. En concreto, los ingresos corrientes se situarían en un 44,6% del total frente al 83,3% de septiembre de 2021 (mes publicado más comparable). En el caso de los citados ingresos totales, se situarían en el 40,3% frente al 72%. “Este hecho podría estar explicado por la sobreestimación de la evolución de los ingresos, enmarcados en un escenario de crecimiento económico optimista (+5,7%)”. En el apartado de gastos, aunque la ejecución está siendo más elevada también estuvieron por debajo de los niveles del periodo de referencia de 2021.

Con todo ello, la agencia europea de calificación crediticia, alerta del riesgo de que 2022 “cierre con un menor ahorro bruto del esperado, aunque el margen fiscal con el que cuenta el consistorio hace poco probable un impacto significante en el rating”. Respecto a la deuda pública, el informe pone el acento en la reducción de la misma hasta el 37,4%, más de tres puntos por debajo de la alcanzada durante el año del confinamiento (40,3%). Cifra, además, que queda muy alejada del límite establecido por la Administración Central del 110%. Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid, “continúa presentando un perfil de liquidez sólido”, con un nivel de emisión en torno al 30,9% de la deuda, “alto en comparación con otros consistorios”.

Incertidumbre presupuestaria para 2023

Entre los riesgos para la economía madrileña, la agencia de calificación europea subraya la incertidumbre existente sobre la aprobación de los Presupuestos de 2023 -aún en negociación con los grupos- así como la derivada de las elecciones municipales previstas para el mes de mayo del próximo año. Más allá de lo expuesto, en el apartado relativo al marco institucional la calificación valora de forma positiva la “recurrencia y flexibilidad de ingresos y gastos desde el punto de vista de las competencias cedidas y las fuentes de financiación establecidas, la existencia de mecanismos de supervisión y la estabilidad gubernamental del consistorio”.

EthiFinance Ratings tiene también en cuenta los principios ESG (Environmental, Social and Governance) en el proceso de calificación. La ciudad de Madrid cuenta con la Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria para el periodo 2018 – 2025, un plan enmarcado en diversos indicadores con el objetivo de continuar su avance en cuanto a estos. Sin embargo, la agencia europea de calificación crediticia pone el acento en que el Ayuntamiento de Madrid todavía no ha realizado ninguna emisión de bonos verdes, a diferencia de otros consistorios como el de Barcelona o la propia Comunidad de Madrid que ya han dado este paso con el objetivo de financiar inversiones sostenibles. Por otra parte, según un estudio realizado por Idencity, Madrid se encontraría entre las 15 ciudades españolas con mejor puntuación en cuanto a ODS en 8 objetivos de 17, en línea con otros municipios comparables como Barcelona y Valencia. El municipio destaca también por su compromiso con la lucha contra la desigualdad y por su apuesta por el trabajo decente y el crecimiento económico, la gobernanza y la sostenibilidad medioambiental. A este respecto, la agencia de calificación europea concluye que “el Ayuntamiento de Madrid se encuentra comprometido con los principios ESG, aunque la evolución del aspecto medio ambiental será clave para su evaluación futura”.