Evaluación de la transición climática
Una herramienta para la toma de decisiones dirigida a inversores comprometidos con el clima.
Nuestros equipos de investigación han desarrollado una herramienta ambiciosa que combina complejidad y simplicidad. Basada en los principales estándares del mercado e incorporando todos los componentes de un enfoque sólido de transición climática, nuestra solución busca ofrecer a los inversores una comprensión concisa y sencilla del grado de madurez de cada empresa.

Beneficios para los clientes
- Cobertura global (2900 empresas en todo el mundo)
- Datos de alta calidad que reflejan las prácticas y los resultados reales de las empresas.
- Evaluación holística conforme a las principales normas e iniciativas
- Evaluación de la pertinencia y la ambición con respecto a los objetivos del Acuerdo de París
- Información valiosa sobre las empresas sin planes de transición
- Evaluaciones que tienen en cuenta las especificidades sectoriales
Casos de uso
- evaluar el nivel de ambición y pertinencia de los compromisos climáticos de las empresas,
- comparar una amplia gama de empresas en función de su gobernanza climática, estrategia, objetivos e información,
- reducir la exposición de su cartera a los riesgos climáticos,
- mejorar su impacto positivo,
- garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios,
- identificar empresas con las que colaborar en sus planes de transición climática.

Metodología
Texto : La solución de EthiFinance combina un marco de evaluación sólido y estandarizado, aplicable a todo tipo de empresas, con un sistema de puntuación propio que incorpora el tamaño y el sector de cada entidad, asegurando que sus particularidades queden plenamente reflejadas en la evaluación.
Nuestro marco de evaluación ha sido diseñado en línea con las principales referencias e iniciativas existentes: CSRD, TCFD, SBTi, ACT, TPI, GFANZ, entre otras, así como con las recomendaciones de EFRAG y los requisitos del sello ISR. Si lo desea, podemos proporcionarle un mapa de correspondencias con los marcos de GFANZ y NZIF.
El marco de evaluación se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales: medición del impacto, trayectoria de carbono, estrategia y gobernanza.
Aplicamos un enfoque específico para los sectores de difícil descarbonización, introduciendo penalizaciones para las empresas con altas emisiones de GEI y una fuerte dependencia de los combustibles fósiles. Por otro lado, los productores de energías renovables no pueden recibir una clasificación inferior a “intermedia”, ya que ofrecen soluciones clave para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
Nuestra cobertura abarca 2.900 empresas en todo el mundo, de las cuales 1.500 se encuentran en Europa.
Los entregables son de dos tipos:
- Datos brutos: Un conjunto de datos detallado que permite un análisis exhaustivo de la estrategia climática de una empresa y de sus avances en descarbonización.
- Evaluación global: Para cada emisor cubierto, una valoración general de cuatro niveles que refleja el progreso global de la empresa en su estrategia climática.