BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA SA
Rating Action & Rationale
Ethifinance Ratings afirma la calificación de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en “A”, manteniendo la tendencia “Estable”.
La calificación refleja un perfil de negocio sólido, basado en un modelo de banca universal, con amplia diversificación por negocios y geografías. BBVA ocupa posiciones de liderazgo en crédito en sus mercados principales—España (14%), México (25%) y Turquía (19%)—, lo que contribuye a la estabilidad y solidez de los resultados.
En el plano financiero, las ratios de rentabilidad de BBVA se ubican por encima de la media europea, con una ROA del 1,49% y una ROE del 19,2% en el 1S 2025, impulsadas por la contribución de países emergentes, cuya rentabilidad es estructuralmente superior. Estos indicadores se han beneficiado de un mayor tipo medio en mercados clave, como España. La eficiencia operativa constituye otra fortaleza de BBVA, con una ratio del 37,6% en el 1S 2025, situándose entre los quince grupos bancarios más eficientes de Europa. Además, la calidad de los activos ha mostrado una evolución favorable, con una reducción sostenida de la morosidad hasta el 2,9% en el 1S 2025, aunque permanece por encima de la media europea, y una caída del riesgo en fase 2, reflejo de una gestión prudente del riesgo de crédito. Asimismo, la posición de solvencia es sólida, con una ratio CET1 del 12,88% en 2024, por encima del rango de gestión objetivo del 11,5%-12,0%, y los niveles de liquidez son muy confortables, con una LCR del 134% y una NSFR del 127%, que proporcionan un amplio colchón frente a escenarios de estrés.
No obstante, la calificación refleja la elevada exposición a mercados emergentes, que supone una mayor sensibilidad a riesgos macroeconómicos, políticos y regulatorios en comparación con otros bancos europeos de perfil más doméstico.
Resumen Ejecutivo
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en adelante “BBVA” o “el Grupo”) es un grupo financiero global fundado en 1857. Es un banco líder en el sistema financiero español con una cuota del 14% en préstamos, es la mayor institución financiera de México, y cuenta con franquicias líderes en América del Sur y Turquía.
Fundamentos
- Modelo de banca universal con posiciones de liderazgo en mercados clave: En España ocupa el tercer lugar con una cuota del 14% en préstamos. En México lidera el mercado con una cuota del 25%. En Turquía es el segundo mayor banco con una cuota del 19%. En Colombia y Perú está bien posicionado, con cuotas del 11% y del 22%, respectivamente.
- Amplia diversificación geográfica con exposición elevada a mercados emergentes: En el 1S 2025, el margen bruto estaba compuesto en un 27,4% (1S 2024: 26,1%) por España, en un 40,1% (44,6%) por México, en un 13,1% (10,7%) por Turquía, en un 14,8% (14,9%) por América del Sur y en un 4,5% (3,8%) por resto de negocios. La diversificación contribuye a la estabilidad y solidez de los resultados, reduciendo la vulnerabilidad ante impactos adversos en cualquier mercado particular. Sin embargo, la mayor exposición a mercados emergentes en comparación con pares europeos introduce riesgos macroeconómicos y regulatorios.
- Fracaso de la OPA sobre Sabadell. La oferta final de BBVA—canje de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell—solo obtuvo una adhesión del 25,33% del capital de Sabadell, lejos del umbral mínimo del 50,01%. Ante este resultado, BBVA canceló la operación y reactivó su plan estratégico en solitario, anunciando medidas de retribución al accionista como alternativa al proyecto de integración.
- Incremento continuo de la rentabilidad en los últimos ejercicios: La ROA subió del 1,13% en 2023 al 1,37% en 2024, mientras que la ROE se elevó del 16,3% al 18,7%. En el 1S 2025, la ROA fue del 1,49% y la ROE del 19,2%, por encima de la ROA media del 0,69% y la ROE media del 9,8% en el 1T 2025 según la EBA. Estos niveles se explican por la exposición de BBVA a países emergentes, donde la rentabilidad del negocio bancario es estructuralmente superior, además de un mayor tipo medio en España, que ha evolucionado positivamente en los últimos años. La rentabilidad se ubica en la franja alta de la escala de la metodología de EthiFinance Ratings, constituyendo una de las principales fortalezas crediticias de BBVA.
- Mejora sostenida de la eficiencia en los últimos ejercicios: El margen bruto experimentó un crecimiento del 20%, que superó el aumento de los gastos de explotación (+15%) debido a la inflación, mejorando la ratio de eficiencia en 226 pb, del 41,7% en 2023 al 40,0% en 2024. Este nivel consolida el liderazgo de BBVA en términos de eficiencia entre los quince bancos más grandes de Europa, cumpliendo con holgura la meta de llegar al 42% a cierre de 2024. En el 1S 2025, la ratio se ubicó en el 37,6%, situándose en la franja alta de la escala de la metodología de EthiFinance Ratings.
- Buena calidad del crédito con la ratio de morosidad en descenso: La morosidad se redujo 37 pb, del 3,41% en 2023 al 3,04% en 2024. En el 1S 2025, bajó al 2,9%. No obstante, la morosidad superó la media del 2,24% en la UE en el 1T 2025 por la exposición a mercados emergentes. Esta ratio obtiene una calificación en la franja media-alta de la escala de nuestra metodología. La cobertura de la morosidad se vio reforzada en 2024, del 76,9% al 80,2%. La ratio de riesgos en fase 2 cayó 212 pb, del 9,14% al 7,01%. En el 1S 2025, bajó al 6,5%. Esta evolución refleja una adecuada gestión del riesgo y un control efectivo del deterioro crediticio, al disminuir la proporción de exposiciones en fase 2, contribuyendo a mitigar presiones futuras sobre la calidad del activo.
- Sólida solvencia con ratios regulatorias que rebasan ampliamente los mínimos requeridos: La ratio CET1 fully-loaded se situó en el 12,88% en 2024, frente al 12,67% en 2023, por encima del rango de gestión objetivo de BBVA establecido en el 11,5%-12,0%. La ratio de capital total subió del 16,58% al 16,90%. Las ratios se mantienen holgadamente por encima de los requisitos regulatorios del 9,13% de CET1 y del 13,29% de capital total, ubicándose en la franja alta de la escala de nuestra metodología. Tras el fracaso de la OPA sobre Sabadell, BBVA ha anunciado que retoma y acelera su plan de retribución al accionista vía dividendos y recompras de acciones, al disponer del capital que iba a destinar a la adquisición, lo que podría reducir las ratios de capital hasta el rango objetivo.
- Métricas de liquidez en niveles muy confortables: La LCR se situó en el 134% en 2024, frente al 149% en 2023. La NSFR se ubicó en el 127%, ligeramente por debajo del 131% en 2023. A pesar del descenso, ambas ratios regulatorias continuaron rebasando ampliamente el mínimo requerido del 100%. La ratio de créditos sobre depósitos se elevó del 99% en 2023 al 102% en 2024. EthiFinance Ratings sigue ubicando la posición de liquidez de BBVA en la franja alta de la escala de la metodología, dado que los colchones de liquidez y la estabilidad de la base de financiación permiten al banco afrontar episodios de tensión en los mercados sin comprometer su capacidad de pago ni su perfil de riesgo.
Principales Magnitudes
Tendencia
La tendencia Estable de la calificación se basa en el buen posicionamiento de BBVA en sus mercados principales y una amplia diversificación por negocios y geografías, que ha contribuido al sólido desempeño del Grupo, reflejado en un fortalecimiento de su rentabilidad y eficiencia, que está respaldado por una solvencia sólida y una liquidez confortable.
Análisis de Sensibilidad
Factores que pudiesen (individual o colectivamente) impactar en el rating:
• Factores positivos
La calificación podría subir por una mayor contribución de los ingresos procedente de mercados desarrollados, un incremento de la rentabilidad con una ROA superior al 2,0%, una reducción de la ratio de morosidad por debajo del 3,0%, y un aumento de la capitalización con una ratio CET1 superior al 13,0%, por varios ejercicios consecutivos, manteniendo una sólida posición de liquidez.
• Factores negativos
La calificación podría bajar por una caída de la rentabilidad con una ROE inferior al 8,0%, una reducción de la eficiencia con una ratio coste-ingreso superior al 55,0%, una reducción de la capitalización con una ratio CET1 por debajo del 12,0%, una disminución de la calidad del activo con una ratio de morosidad por encima del 4,0%, o un deterioro sustancial de la posición de liquidez, por varios ejercicios consecutivos. Un debilitamiento considerable del perfil de negocio también podría provocar una bajada de la calificación.
Perfil de Negocio
Modelo de Negocio
BBVA posee un modelo de banca universal, incluyendo negocios de banca minorista, banca mayorista, seguros y gestión de activos. Las actividades del Grupo se organizan en cinco áreas de negocio:
- España incorpora la actividad bancaria, de seguros y de gestión de activos que el Grupo realiza en este país.
- México incluye los negocios bancarios, de seguros y de gestión de activos en este país.
- Turquía comprende la actividad del grupo Garanti BBVA que se desarrolla básicamente en este país y, en menor medida, en Rumanía y Países Bajos.
- América del Sur incluye la actividad bancaria, financiera, de seguros y de gestión de activos que se desarrolla, principalmente, en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela.
- Resto de negocios incorpora principalmente la actividad mayorista desarrollada en Europa (excluida España), Estados Unidos y las sucursales de BBVA en Asia.
En el 1S 2025, el margen bruto estaba compuesto en un 27,4% (1S 2023: 26,1%) por España, en un 40,1% (44,6%) por México, en un 13,1% (10,7%) por Turquía, en un 14,8% (14,9%) por América del Sur y en un 4,5% (3,8%) por resto de negocios.
EthiFinance Ratings considera que la diversificación geográfica y de negocios de BBVA constituye una fortaleza crediticia porque contribuye a la estabilidad y solidez de los resultados, reduciendo la vulnerabilidad ante impactos adversos en cualquier mercado o segmento particular. Sin embargo, su exposición a mercados emergentes es elevada en comparación con sus pares europeos, introduciendo riesgos macroeconómicos y regulatorios.
BBVA muestra posiciones de liderazgo en sus mercados principales. En España ocupa el tercer lugar con una cuota del 14% en préstamos. En México lidera el mercado con una cuota del 25%. En Turquía es el segundo mayor banco con una cuota del 19%. En Colombia y Perú está bien posicionado, con cuotas del 11% y del 22%, respectivamente. EthiFinance Ratings valora el sólido posicionamiento en mercados clave, junto con una alta cuota de mercado, que refuerza la fortaleza competitiva de BBVA y contribuye a su estabilidad y crecimiento.
Oferta Pública de Adquisición de Banco Sabadell
BBVA lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell con el objetivo de unir ambas entidades para construir un banco más sólido, competitivo y rentable gracias a una mayor escala. Con esta operación, BBVA y Sabadell habrían conformado la segunda mayor entidad financiera en España por volumen de crédito, por detrás de CaixaBank.
El 30 de abril de 2024, BBVA le hizo llegar a la dirección de Sabadell una propuesta de fusión. El consejo de administración de Sabadell, sin embargo, rechazó unánimemente esta primera oferta el 6 de mayo de 2024, argumentando que infravaloraba significativamente la entidad y sus perspectivas de crecimiento. Tras la negativa de Sabadell a negociar los términos, BBVA decidió lanzar una OPA hostil directamente a los accionistas el 9 de mayo, formalizándola ante la CNMV el 24 de mayo. La Junta Extraordinaria de Accionistas de BBVA aprobó la operación con un 96% de votos favorables.
BBVA solicitó las autorizaciones necesarias del Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Posteriormente, se obtuvieron autorizaciones de las autoridades de competencia en Estados Unidos, Francia, Portugal, Marruecos, Reino Unido y México, además de la Comisión Europea. El BCE emitió su decisión de no oposición a la adquisición, la CNMV dio su aprobación y la CNMC autorizó la concentración económica resultante sujeta al cumplimiento de compromisos para garantizar la inclusión financiera, la cohesión territorial y la financiación a pymes y autónomos.
El periodo de aceptación comenzó el 8 de septiembre de 2025 y fue suspendido el 22 de septiembre tras el anuncio de una mejora de la oferta, que eliminaba el componente en efectivo y representaba un incremento del 10% del precio, con un canje de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell. Asimismo, BBVA renunció a realizar nuevas mejoras y a ampliar el periodo de aceptación.
Tras recibir la aprobación de la CNMV a la nueva oferta, se reanudó el periodo de aceptación el 25 de septiembre y finalizó el 10 de octubre. La OPA fue finalmente rechazada, al certificarse una aceptación del 25,33% de las acciones (o 25,47% de los derechos de voto), muy por debajo del umbral mínimo del 50,01%. Ante este resultado, BBVA decidió cancelar la OPA y reactivar su plan estratégico en solitario, incluyendo un plan acelerado de retribución al accionista. El fracaso de la operación impide a BBVA capturar las sinergias previstas, pero también elimina los riesgos de integración y elevada complejidad que conllevaba la fusión, manteniendo su enfoque en el crecimiento orgánico y la retribución al accionista.
Perfil Financiero
Resultados y Rentabilidad
El margen de intereses ascendió a €25.267 millones en 2024, frente a €23.089 millones en 2023, registrando un aumento del 9% interanual (+13% sin tipos de cambio) impulsado por el crecimiento de todas las áreas de negocio a excepción de Turquía. El crédito a la clientela creció un 9% en 2024 (+14% sin TC). En España, el margen de intereses se elevó un 14% por el incremento del diferencial de la clientela, resultado de los mayores tipos medios, y por el aumento del crédito (+4%). En el 1S 2025, el margen de intereses descendió un -3% hasta €12.607 millones (+10% sin TC). El incremento a tipos constantes fue impulsado principalmente por la evolución de Turquía y, en menor medida, México.
Las comisiones netas se situaron en €7.988 millones, 27% por encima de €6.288 millones en 2023 (+31% sin TC) debido a las comisiones por medios de pago y, en menor medida, a las comisiones por gestión de activos. Turquía sobresalió notablemente por su contribución. En el 1S 2025, las comisiones netas se elevaron un 4% hasta €4.010 millones (+18% sin TC), reflejando las dinámicas de 2024.
El margen bruto totalizó €35.481 millones en 2024, frente a €29.542 millones en 2023, lo que supone un aumento del 20% interanual (+25% sin TC), impulsado por el margen de intereses, las comisiones netas y el ROF, que experimentó un notable ascenso por las coberturas de divisas. En el 1S 2025, el margen bruto creció un 3% hasta €18.034 millones (+20% sin TC). El incremento a tipos constantes se debió al buen desempeño del margen de intereses y las comisiones netas.
Los gastos de explotación se situaron en €14.193 millones en 2024, un 15% superiores a €12.308 millones en 2023 (+18% sin TC). Este aumento se vio influido por la inflación en los países donde opera BBVA. Sin embargo, el margen bruto experimentó un crecimiento más alto (+20%), lo que produjo una mejora de 226 pb de la ratio de eficiencia, que bajó del 41,7% en 2023 al 40,0% en 2024. Este nivel consolida el liderazgo de BBVA en términos de eficiencia entre los quince bancos más grandes de Europa, cumpliendo con holgura la meta que el Grupo se marcó de llegar al 42% a cierre de 2024. En el 1S 2025, la ratio se ubicó en el 37,6%, situándose en la franja alta de la escala de la metodología de EthiFinance Ratings.
El deterioro del valor fue de €5.745 millones en 2024, frente a €4.428 millones en 2023, registrando un aumento del 30% interanual (+32% sin TC) debido al fuerte crecimiento del crédito, tanto a particulares como a empresas, unido a la fase del ciclo económico de determinadas áreas geográficas donde opera BBVA, especialmente México y Turquía. El coste del riesgo subió del 0,99% al 1,18%. En el 1S 2025, el deterioro del valor se redujo un 3% hasta €2.761 millones (+10% sin TC). EthiFinance Ratings considera que la subida a tipos de cambio constantes refleja una presión persistente en la calidad crediticia de mercados emergentes donde el crecimiento del crédito y la evolución macroeconómica siguen condicionando la generación de provisiones.
El beneficio atribuido totalizó €10.054 millones en 2024, un 25% más en comparación con €8.019 millones en 2023 (33% sin TC). Este incremento se debió al crecimiento del margen bruto (+20%), apoyado en el margen de intereses, las comisiones netas y el ROF, a pesar de mayores gastos de explotación (+15%) y dotaciones para insolvencias (+30%), demostrando un apalancamiento operativo positivo. En el 1S 2025, BBVA alcanzó un beneficio de €5.447 millones, lo que supone un incremento del 9% (+31% sin TC), consolidándose la tendencia de 2024.
Los indicadores de rentabilidad mejoraron nuevamente en 2024. La ROA subió del 1,13% al 1,37%, mientras que la ROE se elevó del 16,3% al 18,7%. En el 1S 2025, la ROA fue del 1,49% y la ROE del 19,2%, por encima de la media de la UE. Según la EBA, la ROA media fue del 0,69% en la UE y del 0,99% en España en el 1T 2025, mientras que la ROE media fue del 9,8% en la UE y del 14,9% en España. Estos niveles se explican por la exposición de BBVA a países emergentes, donde la rentabilidad del negocio bancario es estructuralmente superior, además de un mayor tipo medio en España, que ha evolucionado positivamente en los últimos años. La rentabilidad se ubica en la franja alta de la escala de la metodología de EthiFinance Ratings, constituyendo una de las principales fortalezas crediticias de BBVA.
Composición y Calidad del Activo
En 2024, el activo totalizó €772.404 millones, prácticamente estable respecto de €775.559 millones un año antes. El activo estaba compuesto principalmente por crédito a la clientela en un 53% (2023: 49%), valores de deuda en un 19% (18%), y tesorería y equivalentes en un 7% (10%).
La cifra de préstamos y anticipos a la clientela totalizó €412.477 millones en 2024, frente a €377.643 millones en 2023, registrando un crecimiento del 9% interanual, impulsado por los préstamos a empresas (+15%) y, en menor medida, a particulares (+6%), donde sobresalen las tarjetas de crédito (+21%) y el consumo (+7%), con un crecimiento más lento en hipotecas (+1%). El crédito a la clientela estaba concentrado principalmente en actividades empresariales, con un 30% (2023: 29%) en grandes empresas, un 14% (16%) en pymes y empresarios individuales y un 7% (6%) en actividad empresarial financiera. Las viviendas representaron el 23% (25%) y el consumo alcanzó el 16% (15%). Las administraciones públicas constituyeron el 5% (6%).
La ratio de morosidad se redujo 37 pb, del 3,41% en 2023 al 3,04% en 2024. En el 1S 2025, se mantuvo esta tendencia, descendiendo hasta el 2,9%. La morosidad superó la media del 2,24% en la UE en el 1T 2025 según la EBA. En España, BBVA registró una ratio del 3,5% en el 1S 2025, que también superó la media del 3,01%. A pesar de situarse por encima de la media, EthiFinance Ratings valora la calidad de la cartera del crédito de BBVA, con la ratio de morosidad en la franja media-alta de la escala de nuestra metodología. Por su parte, la ratio de riesgos en vigilancia especial cayó 212 pb, del 9,14% al 7,01%. En el 1S 2025, bajó hasta el 6,5%. EthiFinance Ratings considera que esta evolución refleja una adecuada gestión del riesgo y un control efectivo del deterioro crediticio, al disminuir la proporción de exposiciones en fase 2, que suelen actuar como indicador temprano de un posible repunte de la morosidad. Esta reducción contribuye a mitigar presiones futuras sobre la calidad de activos y apoya la estabilidad del perfil de riesgo de BBVA. La cobertura de la morosidad se vio reforzada en 2024, elevándose del 76,9% al 80,2%, demostrando una elevada cobertura.
BBVA incrementó su cartera de valores de deuda un 4%, alcanzando €145.738 millones en 2024, frente a €140.433 millones en 2023. Los valores de deuda incluían principalmente deuda de España (53%), México (17%), Turquía (7%) y Estados Unidos (6%), entre otros países.
Financiación
La estructura de financiación estaba compuesta principalmente por depósitos de la clientela, que ascendieron a €447.646 millones en 2024, un 8% más en comparación con 2023 debido al crecimiento de los depósitos a plazo (+16%) y de los depósitos a la vista (+5%). Los depósitos de la clientela concentraban el 75% de la financiación en 2024 (2023: 72%). La proporción de depósitos a plazo se elevó, alcanzando el 24% del total (2023: 22%), si bien los depósitos a la vista predominaron con un 74% (77%). Los valores de deuda emitidos representaron el 10% de la financiación (11%), seguidos de los depósitos de entidades de crédito con un 6% (8%) y los depósitos de Bancos Centrales con un 9% (9%).
Solvencia
En lo que se refiere a la solvencia, la ratio CET1 fully-loaded se situó en el 12,88% en 2024, frente al 12,67% en 2023, por encima del rango de gestión objetivo de BBVA establecido en el 11,5%-12,0%. La ratio ha experimentado un incremento de 21 pb a lo largo del año, atribuible principalmente a la generación de resultados (+276 pb), que se vio reducida en 149 pb por la remuneración a accionistas y el pago de los cupones de instrumentos contingentes convertibles (CoCo), generando una contribución neta de 127 pb. El crecimiento de los activos ponderados por riesgo (APR) derivados del crecimiento orgánico de la actividad, fundamentalmente, de la cartera de préstamos, y en menor medida, de los valores de renta fija, ha drenado la ratio en 155 pb. Finalmente, el resto de los elementos de la CET1, han tenido un impacto positivo de 49 pb.
La ratio de capital total se ubicó en el 16,90% en 2024, frente al 16,58% en 2023. Los requisitos mínimos de CET1 y capital total para 2024 fueron del 9,13% y del 13,29%, respectivamente. EthiFinance Ratings valora la sólida solvencia del Grupo, que mantiene unas ratios de capital holgadamente por encima de los requisitos regulatorios, obteniendo una calificación en la franja alta de la escala de la metodología.
Liquidez
BBVA mantiene métricas de liquidez en niveles muy confortables. La ratio de cobertura de liquidez (LCR) se situó en el 134% en 2024, frente al 149% en 2023. La ratio de financiación estable neta (NSFR) se ubicó en el 127%, ligeramente por debajo del 131% en 2023. A pesar del descenso, ambas ratios regulatorias continuaron rebasando ampliamente el mínimo requerido del 100%. La ratio de créditos sobre depósitos se elevó del 99% en 2023 al 102% en 2024. EthiFinance Ratings sigue ubicando la posición de liquidez de BBVA en la franja alta de la escala de la metodología, dado que los colchones de liquidez y la estabilidad de la base de financiación permiten al banco afrontar episodios de tensión en los mercados sin comprometer su capacidad de pago ni su perfil de riesgo.
Environmental, Social & Governance
BBVA integra la sostenibilidad como prioridad estratégica con un marco de gestión climática que combina compromiso de cero emisiones netas en 2050, fijación de objetivos sectoriales y criterios de (no) financiación recogidos en su Marco Ambiental y Social (incluida la política de salida del carbón), además de reportar bajo TCFD. Estas políticas guían tanto la gestión del riesgo climático como el apoyo a la transición de sus clientes. En lo social, BBVA articula compromisos de derechos humanos y debida diligencia en toda la cadena de valor, junto con líneas de actuación en inclusión financiera y contribución al crecimiento inclusivo. Estas políticas se enmarcan en su Política General de Sostenibilidad y se despliegan mediante planes de acción específicos. La sostenibilidad también está integrada en la gobernanza del Grupo: el Consejo define estrategia y supervisión, apoyado por comités especializados (Riesgos y Cumplimiento, Remuneraciones, Tecnología y Ciberseguridad, entre otros) y por un modelo de gobierno que canaliza la toma de decisiones y el control.
Scorecard
Estados Financieros
Sources of information
The credit rating issued in this report is unsolicited. The credit rating is based exclusively on public information, being the main sources the following:
- Annual Audit Report.
- Quarterly Financial Report.
- Corporate Website.
- Corporate Governance Report.
- Prudential Relevance Report.
- Information published in the Official Bulletins.
The information was thoroughly reviewed to ensure that it is valid and consistent, and is considered satisfactory. Nevertheless, EthiFinance Ratings assumes no responsibility for the accuracy of the information and the conclusions drawn from it.
Level of the rated entity participation in the rating process
Additional information
-
The rating was carried out in accordance with Regulation (EC) N°1060/2009 of the European Parliament and the
Council of 16 September 2009, on credit rating agencies. Principal methodology used in this research are :
- Banks Rating Methodology : https://files.qivalio.net/documents/methodologies/CRA 159 V1.Bank Methodology.pdf
- The rating scale used in this report is available at https://www.ethifinance.com/en/ratings/ratingScale.
- EthiFinance Ratings publishes data on the historical default rates of the rating categories, which are located in the central statistics repository CEREP, of the European Securities and Markets Authority (ESMA).
- In accordance with Article 6 (2), in conjunction with Annex I, section B (4) of the Regulation (EC) No 1060/2009 of the European Parliament and of the Council of 16 September 2009, it is reported that during the last 12 months EthiFinance Ratings has not provided ancillary services to the rated entity or its related third parties.
- The issued credit rating has been notified to the rated entity, and has not been modified since.
Conditions of Use for this document and its content:
For all types of Ratings that ETHIFINANCE RATINGS, S.L. (the "AGENCY") issues, the User may not, either by themselves or via third parties, transfer, sublease, sublicense, sell, extract, reuse, or dispose of in any other way the content of this Document to a third party, either for free or for consideration.
For the purpose of these Conditions of Use, any client who might have subscribed for a product and/or a service that allows him to be provided with the content of this Document as well as any privileged person who might access the content of this Document via www.ethifinance.com shall be considered as a User.
Nor may they alter, transform or distort the information provided in any way. In addition, the User will also not be permitted to copy and/or duplicate the information, nor create files which contain the information of the Document, either in its entirety or partially. The Document and its source code, regardless of the type, will be considered as the elaboration, creation, or work of the AGENCY and subject to the protection of intellectual property right regulation. For those uses of this Document which are permitted, the User is obliged to not allow the removal of the copyright of the AGENCY, the date of the Document's issuance, the business name as established by the AGENCY, as well as the logo, brands and any other distinctive symbol which is representative of the AGENCY and its rights over the Document. The User agrees to the conditions of Use of this Document and is subject to these provisions since the first time they are provided with this Document no matter how they are provided with the document. The Document and its content may not be used for any illicit purpose or any purpose other than those authorised by the AGENCY. The User will inform the AGENCY about any unauthorised use of the Document and/or its content that may become apparent. The User will be answerable to the AGENCY for itself and its employees and/or any other third party which has been given or has had access to the Document and/or its content in the case of damages which arise from the breach of obligations which the User declared to have read, accepted and understood upon receiving the Document, without prejudice to any other legal actions that the AGENCY may exercise in defence of its lawful rights and interests. The Document is provided on the acceptance that the AGENCY is not responsible for the interpretation that the User may make of the information contained. Credit analyses included in the Document, as well as the ratings and statements, are to be deemed as opinions valid on the date of issuance of the reports and not as statements of fact or recommendations to purchase, hold or sell any securities or to make any investment decision. The credit ratings and credit rating prospects issued by the AGENCY are consider to be its own opinion, so it is recommended that the User take it as a limited basis for any purpose that it intends to use the information for. The analyses do not address the suitability of any value. The AGENCY does not act as a fiduciary or an investment advisor, so the content of the Document should not be used as a substitute for knowledge, criteria, judgement or experience of the User, its Management, employees, advisors and/or clients in order to make investment decisions. The AGENCY will devote every effort to ensure that the information delivered is both accurate and reliable. Nonetheless, as the information is elaborated based on data supplied by sources which may be beyond the control of the AGENCY, and whose verification and comparison is not always possible, the AGENCY, its subsidiaries, and its directors, shareholders, employees, analysts and agents will not bare any responsibility whatsoever (including, without any limitations, loss of revenue or income and opportunity costs, loss of business or reputational damage or any other costs) for any inaccuracies, mistakes, noncorresponding information, incompleteness or omission of data and information used in the elaboration of the Document or in relation to any use of its content even should it have been warned of potential damages. The AGENCY does not make audits nor assume the obligation of verifying independent sources of information upon which the ratings are elaborated. Information on natural persons that may appear in this document is solely and exclusively relevant to their business or business activities without reference to the sphere of their private life and should thus be considered. We would like to inform that the personal data that may appear in this document is treated in accordance with Regulation (EU) 679/2016, on the protection of natural persons with regard to the processing of personal data and the free movement of such data and other applicable legislation. Those interested parties who wish to exercise the rights that assist them can find more information in the link: https://www.ethifinance.com/ in the Privacy Policy page or contact our Data Protection Officer in the mail dpo@ethifinance.com. Therefore the User agrees that information provided by the AGENCY may be another element to consider when making business decisions, but decisions will not be made based solely on it; that being the case the AGENCY will not be held responsible for the lack of suitability. In addition, the use of the information before courts and/or tribunals, public administrations, or any other public body or private third party for any reason shall be solely the User's responsibility and the AGENCY shall not be held responsible for any liabilities on the grounds of inappropriateness of the information's contents. Copyright © 2023 ETHIFINANCE RATINGS, S.L. All Rights Reserved. C/ Benjamín Franklin S/N, Edificio Camt, 1° Izquierda, 18100, Granada, España C/ Velázquez n°18, 3° derecha, 28001 - Madrid